El Servicio de Alergología está mayoritariamente integrado en el grupo consolidado de investigación clínica “Alergia Hospital Clínico” del IIS Aragón. Su Investigador Principal es Carlos Colás. El grupo se integra en el “Programa de Investigación Enfermedades Infecciosas e Inflamación” del IIS de Aragón, coordinado por Julián Pardo (FCCQQ-UZ).
Además, están integrados en un grupo de investigación reconocido por la DGA: Grupo de investigación del procesado tecnológico de los alimentos en las patologías digestivas y alérgicas (ALIPAT) Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. IP.: Lourdes Sánchez Paniagua. Nº de referencia del grupo: A02_23R.
Actualmente se están realizado dos Tesis doctorales sobre inmunoterapia oral con alimentos y calidad de vida y satisfacción con el tratamiento en los pacientes con inmunoterapia con alérgenos ambientales.
Líneas de investigación principales:
1.-ALERGIA AL POLEN DE AMARANTACEAS. En el próximo año se identificará perfiles de sensibilización a distintas Amarantáceas por pacientes con diversos
comportamientos clínicos. Constituye el trabajo principal de la Tesis Doctoral de Dra. Agulló. El proyecto será coordinado por el Dr. Colás.
2.- CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN LA RINITIS ALÉRGICA Y COSTES DE LA ENFERMEDAD. Se participa en al proyecto nacional de exposición alergénica en rinitis alérgica EXPOMOL, promovido desde el comité de rinoconjuntivitis de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y avalado por la propia SEAIC. Se inicia también un proyecto nacional de SEAIC para optimizar la derivación de pacientes con rinitis alérgica desde Atención Primaria. El proyecto será coordinado por el Dr. Colás.
3.- INMUNOTERAPIA ORAL CON ALIMENTOS. Evaluación de la inmunoterapia oral precoz con leche y huevo en niños. Constituye el trabajo de la Tesis Doctoral de la Dra Carrión. El proyecto será coordinado por el Dr. Colás y la Dra. Sobrevía.
4.- COORDINACIÓN DE REGISTRO NACIONAL DE RINOSINUSITIS CRÓNICA Y POLIPOSIS NASAL: PROYECTO ALERGODATA. El proyecto será coordinado por el Dr. Colás
5.- DIAGNÓSTICO DE LA DERMATITIS ALÉRGICA POR CONTACTO. Se continuará desarrollando la evaluación de la rentabilidad diagnóstica de pruebas epicutáneas a través de los proyectos del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). El proyecto será coordinado por la Dra. Garcés.
6.- APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS ENZIMÁTICOS A PRODUCTOS DERIVADOS DE FRUTAS ROSÁCEAS PARA DISMINUIR SU ALERGENICIDAD. Proyecto en colaboración con Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Coordinado por la profesora Dolores Pérez y la doctora A. Tobajas. El proyecto está coordinado por los doctores Cubero y Colás
7.- PROYECTOS DE CONSENSO NACIONAL MULTIDISCIPLINAR.
- Consenso para el manejo hospitalario de pacientes con alergia los antibióticos, con la participación de SSCC nacionales de Alergología, Infecciosas, Intensivos, Farmacia (doi: 10.18176/jiaci.0859)
- Consenso sobre el manejo de la Poliposis Nasal, con la participación de SSCC nacionales de Alergología, ORL, Neumología, Atención Primaria, Farmacia y asociaciones de pacientes (AEPONA) (doi: 10.18176/jiaci.0910).